Opiniones de nuestros clientes
Papeles de sublimación
Papel de sublimación GlopPaper, Vision e Inktec de la más alta calidad para la impresión con tinta de sublimación y posterior transferencia a tejidos de poliester y otras superficies tratadas como camisetas, tazas, azulejos y carcasas, con una plancha transfer.
Disponibles en paquetes de 100 hojas y 250 hojas en tamaños A4 y A3.
Guía para comprar Papel de SUBLIMACIÓN
La sublimación es una técnica para personalizar una gran variedad de productos; para vender y crear un negocio a su alrededor. Se pueden sublimar muchos artículos mostrando una gran versatilidad. Un buen papel para sublimar es importante para un mejor resultado.
La sublimación es un proceso físico-químico en el que un sólido pasa, directamente, de sólido a gaseoso al aplicarle un cambio en sus condiciones estables, por ejemplo, al aplicarle calor y presión.
En personalización y publicidad, La sublimación de artículos tiene este proceso:
1) Imprimimos, con tinta líquida de sublimación, sobre un papel especial
2) Dejamos secar la tinta, para que la tinta pase al estado sólido en el papel.
3) Colocamos el artículo a personalizar o sublimar en la base de una plancha y el papel de sublimación impreso y seco encima del artículo a sublimar. El diseño debe estar mirando hacia abajo y haciendo contacto con el artículo que vamos a personalizar.
4) Colocamos un papel protector encima del papel sublimacion con el diseño. También es recomendable poner otro papel protector debajo de la tela, encima de la base de la plancha.
5) Cerramos la plancha (previamente precalentada y programada en función de cada tipo de artículo a sublimar.
6) Al cerrar la plancha, la tinta seca del papel de sublimación y el artículo a sublimar inician el verdadero proceso de sublimación:
6.1) Al llegar a temperaturas de entre 180º C y 200º C y gracias, también, a la presión de la plancha, la tinta seca se evapora; las moléculas de poliéster del artículo a personalizar ¨se abren¨; el pigmento de la tinta evaporada entra en la molécula de poliéster.
6.2) Pasados de 45 a 180 segundos (dependiendo del artículo) abrimos la plancha. Al levantar la parte superior de la plancha, dejamos de aplicar presión y calor. Las moléculas de poliéster se cierran y encapsulan los pigmentos (colores). Los mantendrán dentro hasta que, en el futuro, vuelva a recibir temperaturas superiores a 140ºC.
6.3) La descripción anterior corresponde a escala microscópica; a vista general, ha sucedido lo mismo en todo el diseño que haya recibido la misma presión y temperatura. Es decir, tenemos el diseño inicial, ahora, plasmado en el artículo ya sublimado.
La sublimación digital requiere de comprar un buen papel de sublimación textil u otros materiales. De el papel de sublimación y de la calidad de la tinta dependerá la diferencia entre un estampado con colores más intensos que otros.
Con la creatividad de quien produce y correcta combinación de todos los factores, obtendrás una sublimación óptima.
¿Es importante el papel de sublimación para obtener una mejor calidad de sublimado?
El papel de sublimacion utilizado para estampar tus diseños es un elemento fundamental y su correcta elección influirá en la obtención de personalizaciones con colores más vivos y el logro de diseños que se destaquen.
Un buen papel de sublimación de tazas o camisetas, por ejemplo, te permitirá traspasar la mayor cantidad del pigmento de la tinta a los artículos. Son papeles resistentes y preparados para el calor. Un papel para sublimaciónPremium, transfiere alrededor del 90% del pigmento de la tinta, ya que no la absorbe y permite su transferencia.
Elegir el papel de sublimación correcto
¿Qué papel se utiliza para sublimar? Estos son algunos de los factores que hay que tener en cuenta, a la hora de elegir el papel de transferencia por sublimación adecuado.
- Capacidad de absorción de tinta
Es bueno que sea un papel resistente y no muy fino. Un tipo de papel de sublimacion que acepte la humedad otorgada por la tinta, sin ningún problema. Mientras más alto sea el límite de tinta que soporte el papel, más pesado será.
- Patrón de tinta
La utilización de papeles de bajo gramaje y la mezcla de tintas pesadas y ligeras, puede derivar en la aparición de marcas o desplazamientos luego del prensado.
Por lo que si tus diseños usarán mucha cantidad de tinta, la mejor solución es utilizar un gramaje de papel más alto, que acepte tanto tintas pesadas, como livianas. Como por ejemplo, de 120 g/m2.
- Velocidad de impresión
Si tu prioridad es la velocidad, olvídate. En Sublimación imprimimos principalmente imágenes y logos. Las imágenes se imprimen en alta calidad lo que requiere baja velocidad de impresión; principalmente en impresoras de inyección de tinta.
¿La humedad afecta las hojas de sublimación?
En humedades superiores al 70%, es mejor elegir un papel de sublimación de aproximadamente 110-120 g/m2. En entornos que existe humedad alta, el papel tiende a ponerse más blando. Si se utiliza papel de bajo gramaje, será más difícil imprimir correctamente, en éstas circunstancias.
¿Cuál es el papel para sublimar que mejor funciona?
Al buscar el papel que utilizarás para sublimar, te encontrarás con que rara vez hay uno solo que funciona bien en todos los casos. Además, depende también del tipo de material al que se va a transferir.
El papel de sublimación está diseñado para ser usado en materiales de poliéster, o que al menos contengan un porcentaje del mismo y en otros tipos de polímeros.
Tipos de papel para sublimar
En el mercado podrás encontrar papel para sublimar de distintas calidades y precios. Economizar es bueno en muchos casos, pero cuando se trata del mejor papel para sublimación textil se recomienda comprar uno premium o normal (pero de buena calidad). En el largo plazo te será más rentable, al lograr productos perfectos para la venta y no tener que tirar ninguno en tus producciones.
Algunas variedades de papeles de sublimación que existen, son:
Papel para sublimación de precisión (secado lento) Vision e InkTec: Es adecuado comprar estas hojas, para una transferencia de alta precisión. También llamado papel con coating o pegajoso. Viene en formatos A4, A3 y mayores. A veces posee un lado sublimable y otro no sublimable. En algunos casos contiene una capa de cera, que impide la absorción de tinta. Deberás utilizarlo para imprimir desde el lado más brilloso. Mejor identificable con ayuda de luz natural.
Ventajas del papel de sublimación pegajoso o con coating: Transfiere desde un 90% a un 100% del pigmento de la tinta al producto a personalizar. Otorgando un estampado inmejorable.
Desventajas del papel de sublimación con coating o pegajoso: Es de secado más lento, comparado con un papel de sublimación normal y en impresiones oscuras suele producir marcas de rodillos.
Papel para sublimar de secado rápido GlopPaper
Es un papel más económico. Otorga resultados igualmente excepcionaless en los productos finales y satisface las expectativas. Lo podrás comprar en sus diferentes formatos A4, A3 y en rollos con tamaños personalizables. Puede imprimir en cualquiera de las dos caras.
Ventajas del papel de sublimación “Normal”: Es ideal para velocidades de trabajo rápidas. Posee un secado rápido, por lo que permite sublimar de inmediato, agilizando el proceso. Es el papel más barato (se consigue a muy buen precio). No genera marcas de rodillos.
Desventajas del papel de sublimación Normal: Transfiere de un 80% a un 85% de tinta, al producto sublimado, otorgando una muy buena calidad de impresión.
Los papeles de sublimación son adecuadas para personalizar tejidos de poliéster como camisetas, fundas de almohadas, banderas, brazaletes, uniformes y cualquier artículo que tenga cobertura de resina de poliéster como tazas, placas, trofeos, azulejos y artículos publicitarios.
Para comprar papel para sublimación debemos estimar el tamaño de nuestros diseños y la cantidad de impresiones a realizar.
No es lo mismo utilizar un papel sublimación en personalizar el pecho de 10 camisetas a la semana que imprimir 100 diseños fotográficos para tazas o realizar la impresión por sublimación en el cuerpo completo de una camiseta o grandes azulejos o banderas. Cada uno de los papeles de sublimación debe ser seleccionado en función de nuestro uso. Así, la personalización de camisetas a cuerpo completo requiere un papel sublimación textil con la impresora A3 Epson sublimación WF-7210 con uso de papel de sublimación textil GlopPaper mientras que los azulejos, pulseras y tazas pueden imprimirse en una papel de sublimación A4 que es más pequeña y económica.
Es importante resaltar que un papel para sublimación que vaya a tener un uso esporádico y pase mucho tiempo sin consumo se mantendrá en perfecto estado para su posterior uso con sólo guardarlo en un lugar seco y plano.
CALIDAD DE IMPRESIÓN EN PAPEL DE SUBLIMACIÓN GLOPPAPER
Hay muchas pepeles para sublimar en el mercado, pero no todos dicen la verdad, siempre es mejor asesorarse por profesionales para que su kit o combo de impresora de sublimación funcione de acorde a sus necesidades y sin problemas de calidad desde el primer día. Nuestra filosofía es siempre la comunicación con el cliente, disponemos de un servicio de atención al cliente 7/7 con soluciones a las dudas y necesidades que nos plantee el cliente.
El papel de sublimación más económico, sin ser fotográfico como el GlopPaper, tienen mayor resolución fotográfica que otras papeles de otras marcas.
Recomendamos ubicar el papel de sublimación en lugares alejados de la luz solar, de las temperaturas extremas y de la humedad.
Los papeles de sublimación recomendamos que se coloquen en un lugar seco y plano ya que una pequeña doblez o incluso una arruga hace que el rendimiento del combo impresora sublimación disminuya mucho al producirse impresiones defectuosas en las arrugas del papel.
Debemos tener en cuenta que, además, el papel de sublimación necesita un ordenador donde diseñar los motivos a sublimar, planchas térmicas de transferencia, utensilios a sublimar y personalizar… y un kit de sublimación barato muchas veces no dispone de la calidad de la tinta, cartuchos y papel necesarios para un excelente resultado, incrementando el coste real del conjunto al tener que, posteriormente, comprar una nueva impresora con buenos componentes. Nuestros kits y combos de impresora sublimación tienen incluidos todos los insumos que el sublimador necesita para imprimir en alta calidad.
COMPATIBILIDADES
Impresoras Epson
Epson Serie SureColor SC-F
Epson SureColor SC-F100, Epson SureColor SC-F500
Epson Serie Stylus Photo
Todas, tamaño A4 y A3
Epson Serie WorkForce
Todas, tamaño A4 y A3
Epson Serie Expression Home
Todas, tamaño A4 y A3
Epson Serie L
Todas, tamaño A4 y A3
Epson Serie EcoTank
Todas, tamaño A4 y A3